Nace en Santiago de Chile a finales de los años sesenta,
pero en 1974 su familia se establece en España.
De sus estudios destacan los de publicidad, fotografía,
guión y cine (Centro de Estudios Cinematográficos
de Catalunya).
En el medio audiovisual realiza diversos trabajos en equipos
de producción, dirección y prensa, pero realmente
su vida laboral ha sido muy variada y ecléctica.
Tal vez por el hecho de estar siempre barajando identidades
distintas y llevar varias vidas en paralelo, siempre ha encontrado
en la ficción su refugio y forma de expresión,
tanto escribiendo como dibujando, haciendo fotos o cortometrajes.
En el año 2009, con una pequeña cámara
compacta, comienza a hacer fotos utilizándose a ella
misma como modelo. Algo que comenzó como un juego,
al añadirle todas las posibilidades que dan los retoques
digitales, se fue convirtiendo en un proceso más complejo,
abierto y absorbente, no sólo por la capacidad de la
fotografía de crear situaciones imaginarias o teatralizar,
si no porque también le permitía conjugar sus
otras pasiones: el dibujo, el arte, las manualidades y trabajar
con el cuerpo.
En el año 2010 finaliza su primer proyecto fotográfico:
la realización de las 64 fotos que forman el cortometraje
”Peter y Wendy”. En él se desdobla en todos
los personajes, y mediante collages los hace interactuar,
en una vuelta de tuerca a la obra de J.M Barrie.
En ese mismo año se compra una buena cámara
y crea su blog “Trece Segundos” dedicado a lo
que llama autofotos. El nombre hace referencia al tiempo que
tiene entre coger aliento, pulsar el disparador, posar y que
salte la foto. Posteriormente las trabaja con Photoshop para
crear con ellas ilustraciones o distintas composiciones, las
acompaña de un texto, intercalándolas a modo
de fotogramas, para en cada nuevo post contar una historia,
evocar, o reflexionar, sobre diversos temas con humor, color
y fantasía. En su trabajo también hay un deseo
de reivindicar una visión distinta y más diversa
de la mujer que la que se transmite a través de los
medios de comunicación. De alguna forma: ser única
y al mismo tiempo representar a muchas a la vez.